lunes, 9 de mayo de 2016

Senado de la República

De acuerdo con el artículo 171 de la Constitución, el Senado está integrado por ciento dos Senadores34 (102) quienes se ocupan de asuntos de interés general para el país, y son elegidos, conjuntamente con los Representantes a la Cámara, para períodos de cuatro años (contados a partir del 20 de julio). De los 102 Senadores, 100 son elegidos en circunscripción35 nacional (por todos los ciudadanos de cualquier parte del territorio colombiano) y los 2 restantes son elegidos por las comunidades indígenas del país (circunscripción nacional especial por comunidades indígenas). Al Senado le corresponde participar en el trámite de los proyectos de ley, dentro del procedimiento establecido en los artículos 150 a 170 de la Constitución, así como ejercer las funciones comunes para ambas Cámaras establecidas en el artículo 135 de la Constitución (que se presentaron previamente). De otro lado, en virtud de las atribuciones especiales que le confieren los artículos 173 y 174 constitucionales, el Senado de la República puede: • Admitir o no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente de la República o el Vicepresidente. • Aprobar, o rechazar, los ascensos militares que confiera el Gobierno, desde oficiales generales y oficiales de insignia de la fuerza pública, hasta el más alto grado. • Conceder licencia al Presidente de la República para separarse temporalmente del cargo, no siendo caso de enfermedad, y decidir sobre las excusas del Vicepresidente para ejercer la Presidencia de la República. • Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República. • Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otro Estado. 34 Un Senador es un Congresista que, para ser elegido como tal, debe ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio, tener más de 30 años de edad en la fecha de la elección y no presentar ninguna de las inhabilidades previstas en el artículo 179 de la Constitución. 35 Una circunscripción electoral es una extensión territorial cuyos habitantes tienen derecho a elegir, según la Constitución y la ley, un determinado número de candidatos a integrar cierta corporación pública (en este caso el Congreso de la República). Elementos básicos sobre el Estado colombiano 33 • Elegir a los Magistrados de la Corte Constitucional. • Elegir al Procurador General de la Nación. • Conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra el Presidente de la República o quien haga sus veces; contra los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, los miembros del Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General de la Nación, aunque no estuviesen en ejercicio de sus cargos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario