lunes, 9 de mayo de 2016

Organización del Estado colombiano

Como se vio en las secciones 2.1 y 2.2, el Estado colombiano es un Estado unitario organizado en forma de República unitaria que, de acuerdo con lo establecido en el Título V de la Constitución Política (artículos 113 al 121 sobre la organización del Estado), está conformado por tres Ramas del Poder Público (legislativa, ejecutiva y judicial), y otros órganos, autónomos e independientes, que contribuyen al cumplimiento de las demás funciones del Estado23 (órganos de control y organización electoral). La estructura del Estado se presenta en el organigrama24. Con base en la representación gráfica en mención, en los capítulos 3 al 8, se presentarán las principales características de la organización de las diferentes ramas y de los órganos autónomos que constituyen el Poder Público en Colombia. Organigrama 1. Estructura del Estado colombiano Fuente: Elaboración DNP-DDTS-GGPT (2009), con base en la Constitución Política de Colombia (artículo 113 al 120). 23 Para efectos ilustrativos, en el anexo 2 de este documento se incluye un directorio con los datos generales (dirección, teléfono, página web) de las principales entidades y organismos del Estado colombiano en el orden nacional. 24 En el organigrama 1 se presenta la estructura del Estado colombiano con base en lo establecido en el Título V de la Constitución Política, de tal forma que la organización territorial no aparece paralela a las demás Ramas del Poder Público, sino que se hace visible que la misma (representada por las Gobernaciones y las Alcaldías), junto con el Gobierno Nacional, hacen parte de la Rama Ejecutiva o administrativa en Colombia (artículo 115 C.P.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario