lunes, 9 de mayo de 2016

La Organización Electoral

¿Cuáles son sus objetivos? La organización electoral es el conjunto de las entidades que, por disposición de la Constitución Política (en particular lo establecido en el Título IX: “De las elecciones y de la organización electoral”), tienen a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. Las normas sobre organización electoral están contenidas en el Decreto Ley 2241 de 1986, por el cual se adopta el Código Electoral en el país (reformado por las Leyes 62 de 1988 y 6 de 1990), así como por el Decreto Ley 1010 de 2000, el último de los cuales establece la estructura interna de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Adicionalmente, mediante el Decreto 2390 de 2003, modificado por el Decreto 1465 de 2007, se creó la Comisión para la Coordinación y Seguimiento a los Procesos Electorales, la cual tiene por objeto: “contribuir al cumplimiento de las garantías electorales y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos” (Rodríguez, 2005, p. 184). 8.2. ¿Quién la integra? De acuerdo con el artículo 120 de la Constitución Política, la organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral (artículos 264 y 265, C.P.), la Registraduría Nacional del Estado Civil (artículo 266, C.P.) y los demás organismos que establezca la ley, entre los que se encuentran (de acuerdo con el Decreto 2241 de 1986): los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil; los Registradores Distritales, Municipales y Auxiliares; y los Delegados de los Registradores Distritales y Municipales. Consejo Nacional Electoral Es el órgano superior de la organización electoral, y se trata de una corporación que ejerce, por mandato de la Constitución, la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral. De acuerdo con 8. La Organización Electoral Departamento Nacional de Planeación 106 el artículo 264 de la Carta Política109 el Consejo se compone de nueve (9) miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno para un periodo institucional de cuatro años, previa postulación de los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos. Los miembros del Consejo son servidores públicos de dedicación exclusiva, y tienen las mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y podrán ser reelegidos por una sola vez. De acuerdo con el artículo 265 de la Constitución, el Consejo Nacional Electoral tiene, de conformidad con la ley, las siguientes atribuciones especiales: – Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral. – Conocer y decidir definitivamente los recursos que se interpongan contra las decisiones de sus delegados sobre escrutinios generales. – Servir de cuerpo consultivo del Gobierno en materias de su competencia, presentar proyectos de acto Legislativo y de Ley, y recomendar proyectos de Decreto. – Velar por el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimientos políticos y de las disposiciones sobre publicidad y encuestas de opinión política; los derechos de la oposición y de las minorías; y el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías. – Distribuir los aportes que establezca la ley para el financiamiento de las campañas electorales y para asegurar el derecho de participación política de los ciudadanos. – Efectuar el escrutinio general de toda votación nacional, hacer la declaratoria de elección y expedir las credenciales a que haya lugar. – Reconocer la personería jurídica de los partidos y movimientos políticos. – Reglamentar la participación de los partidos y movimientos políticos en los medios de comunicación social del Estado. – Colaborar para la realización de consultas internas de los partidos y movimientos para la escogencia de sus candidatos. – Darse su propio reglamento, y las demás que le confiera la ley. Registraduría Nacional del Estado Civil La Registraduría Nacional es un órgano de rango constitucional previsto en el artículo 120 de la Carta Política como parte integrante de la organización electoral. Su responsabilidad consiste en dirigir y organizar las elecciones y todo lo referente al registro civil y a la identidad de las personas (art. 266, C.P.). La Registraduría Nacional es dirigida por el Registrador General del Estado Civil, quien es escogido por los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos, para un periodo de cuatro años. Para ser Registrador Nacional se requieren las mismas calidades que para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no haber ejercido funciones en cargo directivo en partidos o movimientos políticos dentro del año inmediatamente anterior a su 109 Modificado mediante el Acto Legislativo 01 de 2003. Elementos básicos sobre el Estado colombiano 107 elección. El Registrador puede ser reelegido por una sola vez y ejercer las funciones que establece la ley, incluida la dirección y organización de las elecciones, el registro civil y la identificación de las personas, así como la de celebrar contratos en nombre de la Nación, en los casos que esta última disponga. La organización interna de la Registraduría se encuentra establecida en el Decreto Ley 1010 de 2000, el cual le otorga como características especiales la autonomía administrativa, contractual y presupuestal. El artículo 11 del Decreto en mención establece la siguiente estructura orgánica para la Registraduría: – Orden central: – Despacho del Registrador Nacional del Estado Civil. – Secretaría General. – Registraduría Delegada en lo Electoral. – Registraduría Delegada110 para el Registro Civil y la Identificación. – Gerencias: de Informática, Administrativa y Financiera, del Talento Humano. – Orden desconcentrado: – Delegaciones Departamentales de la Registraduría. – Registradurías Distritales y Municipales. – Registradurías Auxiliares111. – Registraduría del Distrito Capital. – Órganos de asesoría y coordinación (Comité Directivo, Comisión de Personal, Comité de Coordinación de Control Interno). – Fondos (Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Fondo Social de Vivienda de la Registraduría Nacional del Estado Civil). En relación con el nivel desconcentrado de la Registraduría Nacional, es evidente la existencia de Registradurías en el orden territorial (Delegaciones Departamentales, Registradurías Distritales y Municipales, y la Registraduría del Distrito Capital de Bogotá). En general, las Registradurías a escala territorial son dependencias desconcentradas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que tienen a su cargo la responsabilidad y vigilancia de la organización electoral dentro de su jurisdicción; así mismo, se encargan de la identificación de las personas en su territorio y de la organización de los procesos electorales dentro del mismo. Finalmente, en el diagrama de la siguiente página se resume la organización electoral en Colombia. 110 Las Registradurías Delegadas nacionales son dependencias que forman parte integral del nivel directivo de la Registraduría Nacional, y tienen por objeto contribuir de forma inmediata con el Registrador Nacional en la orientación y conducción institucional, así como a la formulación de las políticas de los servicios a su cargo y garantizar la prestación de los mismos. 111 Aunque sus funciones no están claramente definidas, a partir de lo dispuesto en el Decreto Ley 1010 de 2000 se interpreta que tienen asignadas funciones generales, de apoyo, en asuntos electorales, registro civil e identificación. Departamento Nacional de Planeación 108Organigrama 12 Estructura de la Organización Electoral Fuente: Elaboración DNP-DDTS-GGPT (2009), con base en Rodríguez (2009, p. 200 y ss). Organización Electoral Consejo Nacional Electoral Registraduría Delegada en lo electoral Delegaciones Departamentales Registraduría Nacional del Estado Civil Registraduría Delegada para el Registro Civil y la Identificación Gerencia de Informática Gerencia Administrativa y Financiera Gerencia del Talento Humano Registraduría del Distrito Capital de Bogotá Registradurías Especiales y Municipales Secretaría General Fondos Órganos de asesoría y coordinación Sector Central Sector Desconcentrado 109 Corporación Andina de Fomento –Departamento Nacional de Planeación– Dirección de Desarrollo Territorial (2005). “El Estado y su organización”. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional. Departamento Administrativo de la Función Pública (2009). “Estructura del Estado Colombiano”. Versión 8, junio 30 de 2009. Disponible en: http://www.dafp.gov.co/listar_Seccion_Completa.asp? IdP ublicacion=562&IdDependencia=5000 (consulta realizada el 15 de octubre de 2009). Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible – Grupo de Gestión Pública Territorial (2009). “Manual de Oferta Institucional del Gobierno Nacional hacia las Entidades Territoriales”. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación –Escuela Superior de Administración Pública–, Ministerio de Cultura (2007). “Gestión Pública Local”. Bogotá D. C.: Imprenta Nacional de Colombia. Hernández, Pedro Alfonso. “Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia”. Legis. Corporación Derecho Territorial, Colombia. Madrid-Malo, Mario (2005). “Diccionario de la Constitución Política de Colombia”. 3ª edición. Bogotá D. C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda. República de Colombia. Constitución Política de 1991. Bogotá D. C. República de Colombia – Congreso de la República (1998). Ley 489 de 1998. Bogotá D. C. República de Colombia – Consejo de Estado – Sala de Consulta y Servicio Civil (2002). Concepto 1.367 del 28 de febrero de 2002. Consejero Ponente: Flavio Augusto Rodríguez Arce, Bogotá. República de Colombia – Consejo Superior de la Judicatura. Informe al Congreso de la República, 2007-2008. Bogotá D. C. Rodríguez R., Libardo (2009). Estructura del Poder Público en Colombia. 11a. edición, Bogotá D. C. Editorial Temis. Bibliografía 111 Anexos Anexo 1. Sectores administrativos en la Rama Ejecutiva o Administrativa en el orden nacional Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 1. Presidencia de la República (Decreto 4657 de 2006) • Establecimientos Públicos: – Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción social) • Fondos Cuenta: – Fondo de Inversión para la Paz (Decreto 2467 de 2005) • Consejos y comisiones presididos por el Presidente de la República: Consejo de Ministros, Consejo Superior de Seguridad y Defensa Nacional, Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), CONPES para la Política Social, Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana. 2. Interior y de Justicia (Decreto 200 de 2003, Decreto 4530 de 2008) • Superintendencias: – De Notariado y Registro • Establecimientos Públicos: – Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) – Fondo para la participación y el fortalecimiento de la Democracia – Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas (Nasa Kiwe) • Unidades Administrativas Especiales: – Dirección Nacional de Estupefacientes – Dirección Nacional de Derechos de Autor • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: - Imprenta Nacional de Colombia • Consejo Nacional de Estupefacientes. • Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria. • Comisión de Coordinación Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos. • Comité Intersectorial Permanente para la Coordinación y Seguimiento de la Política Nacional en Materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. • Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. • Consejo Nacional de Conciliación y Acceso a la Justicia. 3. Relaciones Exteriores (Decreto 3355 de 2009, Decreto 110 de 2004) • Unidades Administrativas Especiales: – Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores • Consejo Académico de la Academia Diplomática • Comisión de Personal de Carrera Diplomática y Consular Departamento Nacional de Planeación 112 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 4. Hacienda y Cré- dito Público (Decreto 4646 de 2006, Ley 1151 de 2007) • Superintendencias: – Financiera. – De Economía Solidaria • Unidades Administrativas Especiales: – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) – Contaduría General de la Nación – UAE de Información y Análisis Financiero – Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) • Entidades de carácter especial: – Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin) – Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas Financieras y Ahorro y Cré- dito (Fogacoop) • Sociedades de Economía Mixta: – Banco Cafetero (en liquidación) – Banco del Estado (en liquidación) – Central de Inversiones Sociedad Anónima -S.A.- (CISA) – Fiduciaria La Previsora S. A. – Fiduciaria del Estado S.A. (en liquidación) – La Previsora S.A. Compañía de Seguros S.A. • Sociedades entre entidades públicas: – Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter). • Consejo Superior de Política Fiscal – CONFIS. • Consejo Macroeconómico. 5. Defensa Nacional (Decretos: 1512 de 2000, 049 de 2003, 4222 de 2006, 3123 de 2007, 4481 de 2008, 4483 de 2008) • Superintendencias: – De Vigilancia y Seguridad Privada • Establecimientos Públicos: – Agencia Logística de las Fuerzas Militares – Fondo Rotatorio de la Policía Nacional – Club Militar – Defensa Civil Colombiana – Caja de Retiro de las Fuerzas Militares – Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional – Instituto de Casas Fiscales del Ejército – Hospital Militar • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Industria Militar (Indumil) – Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) – Caja Promotora de Vivienda Militar • Sociedades de Economía Mixta: – Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. (CIAC) – Sociedad Hotel San Diego S.A. Hotel Tequendama • Consejo Superior de Defensa y Seguridad Nacional • Juntas Asesoras de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional • Consejo Asesor de la Justicia Penal Militar • Consejo Nacional de la Lucha Contra el Secuestro y Demás Atentados Contra la Libertad Personal (CONASE) • Consejo de Salud Superior de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional Elementos básicos sobre el Estado colombiano 113 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 6. Agricultura y Desarrollo Rural (Decretos: 4486 de 2006; y 1290, 1291, 1292, 1293 de 2003) • Establecimientos Públicos: - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) - Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA, en liquidación) - Unidad Nacional de Tierras Rurales (UNAT, en liquidación) • Sociedades de Economía Mixta: – Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos). – Fondos Ganaderos. – Caja de Compensación Familiar Campesina (COMCAJA) – Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL S. A.) – Banco Agrario de Colombia S. A (Banagrario S.A.) – Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) – Corporación Financiera Ganadera (Corfigan). – Almacenes Generales de Depósito de la Caja Agraria y el Banco Ganadero (Almagrario S.A.) • Corporaciones de Participación Mixta: – Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). – Corporación Nacional de Investigaciones Forestales (CONIF). – Centro Internacional de Agricultura Orgánica (CIAO). – Corporación Colombia Internacional (CCI). • Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. • Consejo Nacional de Adecuación de Tierras. • Consejo Nacional de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. • Consejo de Secretarias de Agricultura. Departamento Nacional de Planeación 114 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 7. Protección Social (Ley 1122 de 2007, Decreto 205 de 2003) • Superintendencias: – De Subsidio Familiar – Nacional de Salud • Establecimientos Públicos: – Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) – Fondo de Previsión Social del Congreso – Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Instituto Nacional de Salud – Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) • Empresas Sociales del Estado: – Centro Dermatológico Federico Lleras – Sanatorios de Agua de Dios y de Contratación – Instituto Nacional de Cancerología Antonio Nariño (En liquidación) – Luis Carlos Galán Sarmiento, Policarpa Salavarrieta, Francisco de Paula Santander, y Rita Arango del Pino (en liquidación). • Unidades Administrativas: – Comisión de Regulación en Salud • Fondos Cuenta: – De Solidaridad y Garantía – De Solidaridad Pensional – De Pensiones Públicas del Nivel Nacional – De Riesgos Profesionales – De Protección Social – De Subsidio al Empleo y al Desempleo • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Instituto de Seguros Sociales (ISS) – Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL, en liquidación) – Caja de Previsión Social de Comunicaciones (CAPRECOM) – Empresa Territorial para la Salud (ETESA) • Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) • Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. • Consejo Superior de Empleo, Trabajo y Seguridad Social. • Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. • Consejo Superior del Subsidio Familiar • Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores • Comisión Intersectorial para la coordinación y orientación superior de la función de reconocimiento de pensiones a cargo de entidades públicas. • Comité Nacional para la Protección del Menor con Discapacidad. • Consejo Nacional de Direcciones Seccionales de Salud. • Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. • Comisión Intersectorial para Promover la Formalización del Trabajo Decente en el Sector Público. Elementos básicos sobre el Estado colombiano 115 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 8. Minas y Energía (Decretos: 70 de 2001 y 1760 de 2003) • Unidades Administrativas Especiales: – Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) – Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). – Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). • Establecimientos Públicos: – Instituto Colombiano de Minería y Energía (INGEOMINAS). – Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE). • Fondos Cuenta: – De Ahorro y Estabilización Petrolera • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Empresa Colombiana de Gas (Ecogás). • Sociedad Pública por acciones: – Sociedad Promotora de Energía de Colombia S.A. • Sociedades de Economía Mixta: – Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol S.A.) – Empresa Nacional Minera Ltda. (en liquidación) – Minercol Ltda (en liquidación). – Financiera Energé- tica Nacional S.A (FEN) • Empresas de Servicios Públicos mixtas: – Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica S.A. (Corelca S.A) – Empresa URRÁ S.A. – Empresa Colombiana de Generación Eléctrica (ISAGÉN) S.A. – Interconexión Eléctrica (ISA). – Archipiegago’s Power S.Light. Co. S.A. – Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC) S.A. – Centrales Eléctricas de: Cauca, Nariño, Norte de SantanderS.A. – Electrificadoras de: Amazonas, Boyacá, Caquetá, Chocó, Huila, Meta, Santander, Tolima S.A. – Empresas de Energía de: Arauca, Cundinamarca, Quindío S.A. Departamento Nacional de Planeación 116 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 9. Comercio, Industria y Turismo (Ley 1151 de 2007, Decretos: 210 de 2003, 4269 de 2005, 2785 de 2006) • Superintendencias: – De Industria y Comercio. – De Sociedades. • Unidades Administrativas Especiales: – Junta Central de Contadores • Sociedades de Economía Mixta: – Artesanías de Colombia S.A. – Fondo Nacional de Garantías – Instituto de Fomento Industrial (IFI, en Liquidación) – Banco de Comercio Exterior S.A. (Bancoldex) – Fiduciaria de Comercio Exterior S. A. (Fiducoldex) – Compañía de Financiamiento Comercial (IFI LEASING) • Consejo Superior de Comercio Exterior • Consejo Superior de Microempresa • Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa • Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior. • Comité de prácticas comerciales • Comité de importaciones • Comisión Intersectorial de política económica exterior • Comité sectorial de negociaciones 10. Educación Nacional (Decreto 1306 de 2009) • Establecimientos Públicos: – Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) – Instituto Nacional para Ciegos (INCI) – Instituto Nacional para Sordos (INSOR) – Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – Instituto Técnico Central – Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar – Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional – Instituto Superior de Educación Rural de Pamplona (ISER) – Instituto Técnico Nacional de Comercio “Simón Rodríguez” – Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia – Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA) • Entidad Financiera: – Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior “Mariano Ospina Pérez” (Icetex) • Sociedades de Economía Mixta: – Fondo de Desarrollo para la Educación Superior (Fodesec) • Fondo Cuenta: – Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio • Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). • Consejo Nacional de Periodismo. • Consejo Nacional de Acreditación. • Comités Regionales de Educación Superior (CRES). • Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras. • Consejo Nacional de Juventud. • Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES). Elementos básicos sobre el Estado colombiano 117 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 11. Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Decretos: 216 de 2003, 3266 de 2004, 3137 de 2006 Ley 99 de 1993) • Unidades Administrativas Especiales: – Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) • Establecimientos Públicos: – Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) – Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social (INURBE, en liquidación) • Fondos Cuenta: – Fondo Nacional Ambiental (Fonam) – Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) – Fondo de Compensación Ambiental – Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible para la Sierra Nevada de Santa Marta. • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Fondo Nacional de Ahorro • Corporaciones civiles sin ánimo de lucro (Institutos de Investigación): – Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” (INVEMAR) – Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humbold” – Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) – Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “Jhon Von Neumann”. • Consejo Nacional Ambiental • Consejo Coordinador del Sistema Nacional Ambiental • Consejo Técnico Asesor de Política y Normatividad Ambientales • Consejo Ambiental Regional de la Sierra Nevada de Santa Marta • Comité Sectorial de Desarrollo Ambiental • Organismos Autónomos: Corporaciones Autónomas Regionales y Corporaciones para el Desarrollo Sostenible. 12. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ley 1341 de 2009; Decreto 4310 de 2005) • Unidades Administrativas Especiales: – Comisión de Regulación – de Comunicaciones (CRC) – Agencia Nacional del Espectro (ANE). – Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. • Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE): – Administración Postal Nacional (ADPOSTAL, en liquidación). – Sociedad Radio Televisión de Colombia (RTVC). • Sociedad filial de EICE: – Servicios Postales Nacionales S.A. (Postal Service S.A.) • Empresas de Servicios Públicos: – Colombia Telecomunicaciones S.A. – Empresas de Telecomunicaciones: de Barranquilla (Metrotel), de Tequendama y (Teletequendama), de Bucaramanga (TeleBucaramanga). • Consejo Filatélico. Departamento Nacional de Planeación 118 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 13. Transporte (Decretos 1790, 1791, 1800 y 2053 de 2003) • Superintendencias: – De Puertos y Transporte. • Unidades Administrativas Especiales: – De Aeronáutica Civil (Aerocivil). • Establecimientos Públicos: – Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). – Instituto Nacional de Concesiones (INCO). – Fondo Nacional de Caminos Vecinales (FNCV, en liquidación). • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Empresa Colombiana de Vías Férreas (Ferrovías, en liquidación) • Comité de Coordinación permanente entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General Marítima (DIMAR). • Consejo Consultivo de Transporte. 14. Cultura (Decretos: 4827 de 2008, 1746 de 2003; Ley 188 de 1995) • Unidades Administrativas Especiales: – Biblioteca Nacional – Museo Nacional • Establecimientos Públicos: – Instituto Colombiano de Antropología e Historia – Archivo General de la Nación – Instituto Caro y Cuervo – Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) • Fondos Cuenta: – De Promoción de la Cultura y de las Artes – Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica • Consejo Nacional de Cultura. • Consejo de Monumentos Nacionales. • Consejos Nacionales de las Artes y la Cultura. 15. Planeación (Decreto 3517 de 2009) • Superintendencias: – De Servicios Públicos Domiciliarios. • Fondos Cuenta: – Fondo Nacional de Regalías • Empresas Industriales y Comerciales del Estado: – Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE). • Conpes (DNP ejerce la Secretaría Técnica) 16. Seguridad (Decreto 643 de 2004) • Establecimientos Públicos: – Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Seguridad • Consejo de Academia. 17. Función Pú- blica (Decretos: 264 de 2007, 188 de 2004; Ley 909 de 2004) • Establecimientos Públicos: – Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Elementos básicos sobre el Estado colombiano 119 Sector Administrativo Organismos y Entidades que lo conforman Principales órganos sectoriales de asesoría y coordinación Adscritas Vinculadas 18. Estadística (Decreto 262 de 2004) • Establecimientos Públicos: – Fondo Rotatorio del DANE (Fondane) – Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). • Consejo Nacional de Información Estadística 19. Economía Solidaria (Decreto 1798 de 2003, Ley 454 de 1998) • Establecimientos Públicos: – Fondo de Fomento de la Economía Solidaria • Consejo Nacional de la Economía Solidaria (CONES) • Fondo de Fomento de la Economía Solidaria (FONES) 20. Ciencia, Tecnología e Innovación (Decreto 1904 de 2009, Ley 1286 de 2009) Fuente: Elaboración DNP-DDTS-GGPT (2009) con base en DAFP (2009) y DNP (2009). Departamento Nacional de Planeación 120 Anexo 2. Directorio de las principales entidades y organismos del Estado colombiano en el orden nacional Organismo / Entidad Datos de contacto Senado de la República • Dirección: Carrera 5 No 10 – 69, Calle 10 No. 7-50 (Capitolio Nacional), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3824362 - 3824367 / 01 800 15 21 900 • Página web: http://www.senado.gov.co/; http://www.secretariasenado.gov.co/ Cámara de Representantes • Dirección: Carrera 5 No 10 – 69, Calle 10 No. 7-50 (Capitolio Nacional), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3823000 – 3824000 – 3825000. Página web: http://www.camara.gov.co/ Departamento Administrativo de la Presidencia de la República • Direcciones (en Bogotá D.C.): Carrera 8 No 7 – 26 (Palacio de Nariño), Carrera 8 No 7-27 (Edificio Galán), Calle 8 No 6 - 63 (Casa Republicana), Calle 7 No 6 – 54 (Edificio Administrativo). • Teléfono: (57-1) 5629300 / 01 8000 913666 • Página web: http://web.presidencia.gov.co/, http://www.gobiernoenlinea.gov.co/, http://web. presidencia.gov.co/decretoslinea/, http://www.vicepresidencia.gov.co/index.asp Ministerio del Interior y de Justicia • Dirección: Carrera 9. No. 14-10, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 444 31 00 / 01-800-09-11170 • Página web: http://www.mij.gov.co Ministerio de Relaciones Exteriores • Dirección: Calle 10 No. 5-51 - Palacio de San Carlos, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 3814000 / 01 8000 911026. Página web: http://www.cancilleria.gov.co Ministerio de Hacienda y Crédito Público • Dirección: Carrera 8 # 6 – 64, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3 81 17 00 - 3 81 21 11. Página web: http://www.minhacienda.gov.co Ministerio de Defensa Nacional • Dirección: Carrera 54 Nº 26 – 25, Centro Administrativo Nacional (CAN), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 315 0111. Página web: http://www.mindefensa.gov.co/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural • Dirección: Avenida Jiménez No. 7-65, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 334 11 99. Página web: http://www.minagricultura.gov.co Ministerio de la Protección Social • Dirección: Cra. 13 #32-76, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3305050. Página web: http://www.minproteccionsocial.gov.co Ministerio de Minas y Energía • Dirección: Calle 43 No. 57-31, CAN, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 2200 300 / 01 8000 91 01 80. • Página web: http://www.minminas.gov.co/minminas/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo • Dirección: Calle 28 No 13 A – 15, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 4199450 / 018000913311 / 019003310021. Página web: http://www.mincomercio.gov.co/ Ministerio de Educación • Dirección: Calle 43 No. 57 – 14, CAN, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 2222800. Página web: http://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial • Dirección: Calle 37 No. 8-40, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3323434 – 3323400 / 018000915060 - 018000919301 • Página web: http://www.minambiente.gov.co/ Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones • Dirección: Edificio Murillo Toro, Carrera 8 entre calles 12 y 13, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3443460 • Página web: http://www.mintic.gov.co Ministerio de Transporte • Dirección: Avenida el Dorado, CAN, Ministerio de Transporte, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3240800. Página web: http://www.mintransporte.gov.co/ Ministerio de Cultura • Dirección: Carrera 8 No. 8 - 43, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3424100 / 01 8000 913079. Página web: http://www.mincultura.gov.co/ Departamento Nacional de Planeación (DNP) • Dirección: Calle 26 # 13 – 19, Edificio Fonade, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 381 50 00 /01 8000 12 12 21. Página web: http://www.dnp.gov.co Elementos básicos sobre el Estado colombiano 121 Organismo / Entidad Datos de contacto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) • Dirección: Carrera 28 No. 17A-00, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 4 088 000 - 2 086 060. • Página web: http://www.das.gov.co/ Departamento Administrativo de la Función Pú- blica (DAFP) • Dirección: Carrera 6 No. 12-62, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3344080 – 3344086 /01 8000 917770 • Página web: http://www.dafp.gov.co/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) • Dirección: Carrera 59 No. 26-70, Interior I, CAN, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 5978300 – 5978399 / 01-8000-912002 • Página web: http://www.dane.gov.co Departamento Nacional Administrativo de la Economía Solidaria (Dansocial) • Dirección: Carrera 10 No. 15-22, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 327 52 52 / 01 8000 12 20 20 • Página web: http://www.dansocial.gov.co/ Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) • Dirección: Carrera 7B Bis No. 132-28, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 625 84 80 / 01 8000 91 44 46 • Página web: http://www.colciencias.gov.co, http://quihicha.colciencias.gov.co/ Superintendencia de Notariado y Registro • Dirección: Calle 26 No. 13-49, Interior 201, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 328 2121 / 018000911616. Página web: http://www.supernotariado.gov.co Superintendencia Financiera • Dirección: Calle 7ª No. 4-49, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 5940200 – 5940201 / 018000 120100. • Página web: http://www.superfinanciera.gov.co/ Superintendencia de Economía Solidaria • Dirección: Cra. 7 No. 31 10, Pisos 11,15 y 16, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 489 5009 / 01-800-05 11 737. Página web: http://www.supersolidaria.gov.co/ Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada • Dirección: Carrera 10 No. 26-71 Int. 106, 2, 3 y 4 piso , Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3274000 / 018000119703 • Página web: http://www.supervigilancia.gov.co/ Superintendencia del Subsidio Familiar • Dirección: Calle 45A No. 9-46, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 348.7800 – 3487777 / 018000910110. Página web: http://www.ssf.gov.co/ Superintendencia Nacional de Salud • Dirección (dirección temporal del Despacho y de la Secretaría General): Carrera 7 N° 32-16, piso 19, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3505084 - 3500607 – 3500322. Página web: http://www.supersalud.gov.co Superintendencia de Industria y Comercio • Direcciones: Carrera 13 No. 27 - 00 Pisos Mezanine, 5 y 10, Bogotá D.C. Avenida Carrera 50 No. 26 – 55, Interior. 2, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 587 00 00 – 6513240 - 5735432 – 5735428 – 5735435 –/ 018000-910165. Página web: http://www.sic.gov.co/ Superintendencia de Sociedades • Dirección: Avenida El Dorado No. 51-80, CAN, Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 324 57 77 – 220 1000 / 01 8000 11 43 19. Página web: http://www.supersociedades.gov.co/ Superintendencia General de Puertos • Dirección: Calle 13 No. 18- 24, Edificio Estación de la Sabana, Piso 3, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3 526700 / 018000-915615. Página web: http://www.supertransporte.gov.co Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios • Dirección: Carrera 18 No. 84-35, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 6913005. • Página web: http://www.superservicios.gov.co Banco de la República • Dirección (sede principal): Carrera 7 No. 14-78, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3431111. Página web: http://www.banrep.gov.co/ Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena • Dirección: Carrera 1ra No. 52 - 10 Sector Muelle, Barrancabermeja (Norte de Santander). • Teléfono: (57-7) 6214422. • Página web: http://www.cormagdalena.com.co/ Departamento Nacional de Planeación 122 Organismo / Entidad Datos de contacto Comisión Nacional de Televisión • Dirección: Calle 72 # 12 - 77, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 5953000 / 018000 919796. • Página web: http://www.cntv.org.co/ Comisión Nacional del Servicio Civil • Dirección: Carrera 4 No. 75-49, Barrio Rosales, Bogotá D.C. Carrera 16 No 96-64, Piso 7, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 325 97 00 - 6369131. Página web: http://www.cnsc.gov.co/ Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) • Dirección: Carrera 7 No. 35-40, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3394240 / 01 8000 - 912249. • Página web: https://www.fogafin.gov.co/ Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) • Dirección: Carrera 11 No. 93-46, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 6355868 – 6355530. • Página web: http://www.fogacoop.gov.co/ Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) • Dirección: Cra. 3 No. 18-32, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 417-3535 / 01900-3313777. • Página web: http://www.icetex.gov.co/portal/Default.aspx Corte Suprema de Justicia • Dirección: Calle 12 No. 7 – 65 (Palacio de Justicia), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 562 2000. Página web: http://www.cortesuprema.gov.co/ Consejo de Estado • Dirección: Calle 12 No. 7 – 65 (Palacio de Justicia), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3506700. Página web: http://www.consejodeestado.gov.co/ Corte Constitucional • Dirección: Calle 12 No. 7 – 65 (Palacio de Justicia), Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 350 62 00. Página web: http://www.corteconstitucional.gov.co/ Consejo Superior de la Judicatura • Dirección: Calle 12 No. 7 – 65 (Palacio de Justicia), Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 565 8500. • Página web: http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/index.html Fiscalía General de la Nación • Dirección: Diagonal 22B No. 52-01 (Ciudad Salitre), Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 570 20 00 - 414 90 00 / 01 8000 912280. Página web: http://fgn.fiscalia.gov.co:8080/ Procuraduría General de la Nación • Dirección: Carrera 5 No. 15 - 60, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 5878750 / 018000 910 315. Página web: http://www.procuraduria.gov.co/ Defensoría del Pueblo • Dirección: Calle 55 Nº 10 -32, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3147300. Página web: http://www.defensoria.org.co/red/ Contraloría General de la República • Dirección: Carrera 10 N° 17 – 18, Torre Contraloría, Piso 27, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 353 7700 Ext. 3001 -3002. Página web: http://www.contraloriagen.gov.co Auditoría General de la República • Dirección: Carrera. 10 No. 17-18, Piso 9, Edificio Colseguros, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 3186800 / 018000-120205. Página web: http://www.auditoria.gov.co/ Consejo Nacional Electoral • Dirección: Avenida El Dorado No. 46 - 20 CAN, Piso 6 , Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 2200 800. Página web: http://www.cne.gov.co/ Registraduría Nacional del Estado Civil • Dirección: Avenida Calle 26 # 51-50, CAN, Bogotá D.C. • Teléfono: (57-1) 220 2880. Página web: http://www.registraduria.gov.co/ Fuente: Elaboración DNP-DDTS-GGPT (2009) con base en consultas en la Internet durante el mes de octubre

No hay comentarios:

Publicar un comentario